El 88 por ciento de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivarian a de Venezuela (enadelante Venezuela), destacándose que el 12 por ciento provienen de Distrito Capital ,11 por ciento de Araguay 10 por cient de Carabobo.
El 88% de los nacionales venezolanos entrevistados(as) indican que proceden de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante Venezuela), destacándose que el 12% provienen de Distrito Capital, 11% de Zulia y 10% de Carabobo.
Con el fin de monitorear los movimientos e identificar las necesidades de refugiados y migrantes venezolanos como insumo para diseñar una mejor respuesta, la Organización Internaciona
Fuentede información: registros de entrada de beneficiarios de 24 alojamiento subica dos en los departamentos: Antioquia(65), Arauca(292), Atlántico(21) BogotáD.C (550), Bolívar(5), Casanare (1.226), Cauca (117), Cundinamarca (362), La Guajira (218), Nariño (1.769), Norte de Santander (3.572), Sa
El 86% de los nacionales venezolanos entrevistados (as) durante el mes de noviembre indican que proceden de Venezuela, destacándose que el 15% provienen de Distrito Capital, 11% de Carabobo y 10% de Aragua.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El 89% de los nacionales venezolanos entrevistados (as) durante el mes de octubre indican que proceden de Venezuela, destacándose que el 14% provienen de Distrito Capital, 12% de Carabobo y 10% de Aragua. En una proporción menor provienen de otros países como: Perú (5%) y Ecuador (4%).
El 90% de los nacionales venezolanos entrevistados (as) durante el mes de agosto indican que proceden de Venezuela, destacándose que el 14% provienen de Distrito Capital, 9% de Lara y Aragua respectivamente. En una proporción menor provienen de otros países como: Perú (5%) y Ecuador (4%).
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El presente reporte DTM incluye información de caracterización por sexo y rango etario de la población refugiada y migrante nacional venezolana presente en los departamentos de Colombia seleccionados para la recolección y su intención de desplazamiento hacia otros países de la región.
El complejo panorama político y socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela ha generado uno de los más grandes movimientos migratorios en los últimos años; se estima que 5,4 millones de personas han salido de ese país, y de estos más de 4,6 millones siguen en países de América L
La crisis venezolana ha generado el mayor éxodo en la historia reciente de la región. Para abril de 2020, 5,1 millones de venezolanos vivían en el extranjero, de los cuales 4,2 millones (82%) se encuentran en países de América Latina y el Caribe.
The Venezuelan crisis has generated the largest exodus in the region’s recent history. As of April 2020, 5.1 million Venezuelans are living abroad of which 4.2 million (82%) are in Latin America and Caribbean countries.
La llegada de miles de venezolanos a Colombia, evidenciada desde 2015, responde a una migración involuntaria producto de la situación económica y política de Venezuela, la cual se ha agravado en los dos últimos años.
Since 2015, there has been a constant migratory flow from Venezuela to Colombia.
La llegada de miles de venezolanos a Colombia, evidenciada desde 2015, responde a una migración involuntaria producto de la situación económica y política de Venezuela que se ha venido agravando en los dos últimos años.
Since 2015, there has been a constant migratory flow from Venezuela to Colombia.
La llegada de miles de venezolanos a Colombia, evidenciada desde 2015, responde a una migración involuntaria producto de la situación económica y política de Venezuela, la cual se ha agravado en los dos últimos años.